Guerra en Europa
Ignacio Hutin es periodista y se internó durante meses en el territorio disputado y cuenta en su libro "Ucrania. Crónica desde el frente" cómo se vive la guerra civil que divide al país europeo.
24/02/2022 | 08:59
FOTO: Un argentino cuenta desde dentro el conflicto en Ucrania
Ignacio Hutin es periodista y pasó varios meses en Ucrania con la idea de escribir para diferentes medios internacionales cómo era vivir en los territorios que se autoproclamaron independientes: la República Popular de Lugansk y República Popular de Donetsk.
Sin embargo, el resurgimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia lo agarró por sorpresa y terminó contando la guerra desde adentro en el libro "Ucrania. Crónica desde el frente", que puede leerse de forma exclusiva en Leamos.com.
El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó en 2014, cuando el presidente ucraniano Viktor Yanukovich decidió no firmar un acuerdo político-comercial con la Unión Europea, que era mutuamente excluyente respecto de otro acuerdo político-comercial que Ucrania había refrendado con Rusia, que en ese momento era su principal socio comercial y político.
El acto de Yanukovich, quien tiene una fuerte tendencia pro-Rusia, desató una serie de manifestaciones por parte de gente que consideraba acercarse a Rusia como alejarse de los valores democráticos que supuestamente representa la Unión Europea.
Las manifestaciones se volvieron cada vez más violentas y finalmente cayó el Gobierno. Sin embargo, el presidente nunca renunció oficialmente y desde Rusia y un sector de Ucrania siguen considerando hasta el día de hoy que se trató de un golpe de Estado.
/Inicio Código Embebido/
A 8 años del inicio de la guerra en #Donbass / #Ucrania, 2 libros para entender el conflicto, los primeros publicados en América Latina sobre el tema y los más actualizados en castellano.
— Ignacio Hutin (@iehutin) January 3, 2022
Análisis e historia, crónica e investigación. Y, sobre todo, mucho trabajo.
Que les gusten pic.twitter.com/sutQSu4tWr
/Fin Código Embebido/
Las manifestaciones se organizaron en agrupaciones armadas llamadas "autodefensas", que, según el Gobierno, fueron las que iniciaron el "golpe de Estado" que inició la guerra entre un sector nacionalista y un sector más "pro Rusia".
Hutin se convirtió en un fixer (alguien que ayuda a los periodistas extranjeros en zonas de guerra), y reveló que el gobierno ucraniano considera a quienes combaten en los ejércitos rebeldes —y a todos los extranjeros que se suman a ellos— como terroristas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Historias reales
/Fin Código Embebido/
Apenas escudado detrás de su pasaporte y una acreditación de prensa, se mete en el corazón del conflicto que golpea Europa: la guerra civil en Ucrania.
Desde allí, brinda un relato humano y político y hasta una duda: “¿Para cuántos esta guerra no era más que una buena excusa para subir fotos y videos a redes sociales?”.
Sobre el autor
Ignacio Hutin (Castelar, 1989) es magíster en Relaciones Internacionales(USAL, 2021), licenciado en Periodismo (USAL, 2014) y especializado en Liderazgo en Emergencias Humanitarias (UNDEF, 2019). Es especialista en Europa Oriental, Eurasia postsoviética y Balcanes, consejero.